La naturaleza de los perros

Empecemos a hablar sobre la relación que tienen los lobos y los perros. Éstos comparten un 99,8% de su ADN mitocondrial, por lo que, comparten la misma clasificación de especie y fisiológicamente son casi idénticos.

¿Por qué a los perros se les da pienso y lobos comen lo que cazan?


Por la domesticación que ha provocado el ser humano hace unos doce mil años y con ello, una cascada de cambios en la morfología, el comportamiento y el cambio de alimentación (entre muchas cosas más) que les hemos implantado.

Para entender porque una dieta natural, como es la BARF, es la adecuada vamos a echar un vistazo a la anatomía y fisiología de nuestro peludo.


Los perros son animales carnívoros facultativos u oportunistas, esto quiere decir que todo su tracto digestivo y organismo ha sido diseñado para obtener los nutrientes de proteínas animales.

Empecemos con los dientes de nuestros peludos. Su dentición es característica de un animal carnívoro y su mandíbula está diseñada para moverse de forma vertical y de corte.


Siguiendo el recorrido nos encontramos con la faringe que produce una gran cantidad de mucosa que permite que pase el alimento sin dañar el organismo. Pegada a la faringe nos encontramos con el esófago, el cual tiene una gran capacidad de dilatación y facilita el paso del alimento hacia el estómago.


El estómago del perro tiene una gran capacidad para dilatarse y albergar un gran volumen de comida. También gracias a sus músculos potentes, enzimas digestivas y pH ácido convierten el alimento en una papilla apta para ser asimilada. En él, los alimentos permanecerán de cuatro a ocho horas.

Una vez el alimento se encuentra triturado pasará a los intestinos donde empezará el proceso de asimilación de nutrientes. El tamaño de los intestinos de los carnívoros es relativamente corto, esto nos indica que la digestión de los hidratos complejos (como los cereales) no es adecuada para ellos. Por otra parte, las grasas y proteínas son perfectamente aceptadas y esenciales para su salud.

El contenido que el intestino delgado ya no puede aprovechar pasará al intestino grueso, que también es de recorrido corto. En él ocurrirán varios procesos; absorción de los minerales, el agua y la fermentación bacteriana de los nutrientes.


Una vez finalizado todos los procesos mecánicos y químicos del organismo de nuestro peludo, éste se dispondrá a evacuar los restos en forma de heces y estas nos aportan mucha información sobre el estado de salud de nuestro perro.

No podemos dar por finalizada la explicación sin nombrar a un par de
órganos muy importantes.


El páncreas ayuda a mantener los niveles de azúcar estables y produce enzimas para ayudar en la digestión de grasas y proteínas. El hígado es el responsable de metabolizar las proteínas, grasas e hidratos de carbono. Pero lo más importante es el papel que tiene ayudando a la desintoxicación de la sangre. En él se alberga la vesícula biliar que será la responsable de producir la bilis que ayudará a disolver las grasas.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios