Alimentación natural cocinada

Actualmente existen muchos tipos de alimentación que podemos ofrecer a nuestro perro o gato y, en este blog vamos a enfocarnos en la alimentación natural cocinada. El modelo cocinado se diferencia de la BARF (cruda) por el hecho que se ofrece el alimento cocinado al vapor o hervido. También existen algunas modificaciones en los porcentajes de los macronutrientes, pero son muy pocas y para ello es necesario conocer las necesidades nutricionales de nuestros queridos peludos.

 

INGREDIENTES QUE FORMAN PARTE DE LA ALIMENTACIÓN NATURAL COCINADA.

  • Carnes o pescados: las carnes constituyen una parte muy importante en la dieta de nuestras mascotas ya que su dieta es carnívora facultativa en el caso de los perros y carnívora estricta en los gatos, esto significa que en su dieta necesitan una gran cantidad de proteínas de origen animal. Son una buena fuente de proteínas, vitaminas, enzimas, minerales y ácidos grasos.
  • Cereales: como fuente de hidratos de carbono se ofrecen cereales, entre otros alimentos. Éstos deben ser sin refinar y integrales. Es una fuente rica en fibras insolubles, vitaminas y minerales. En su preparación debes ponerlos en remojo el día antes y después hervirlos durante más tiempo de lo normal.
  • Verduras: como los cereales, constituyen una rica fuente de hidratos de carbono, pero además aporte un alto porcentaje de fibras. Podemos ofrecer la misma variedad que en la alimentación cruda o BARF solo que debemos tener en cuenta que debemos hervirlas o hacerlas al vapor para una mayor digestión y absorción de nutrientes.
  • Hígado y otras vísceras: las vísceras son una fuente concretada de proteínas, vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales. Por ello, debemos tener en cuenta que al contener nutrientes de forma muy concentrada debe ofrecerse en pequeñas cantidades. Debemos controlar los tiempos de cocinado ya que un exceso de este podría causar una gran perdida de nutrientes.
  • Complementos: en esta dieta cocinada el aporte de calcio se obtiene a través de un suplemento natural, por ejemplo, el Calcio de huesos o cáscara de huevo molida. Además de aportar Calcio se debe añadir otros suplementos naturales.
  • Huevo: los huevos representan una fuente rica en aminoácidos esenciales para su organismo, esto quiere decir que juega un papel importante en sus dietas ya que las proteínas están formadas por una cadena de aminoácidos.

 

EL PAPEL DE LA TAURINA EN DIETAS COCINADAS.

La Taurina es un aminoácido esencial en el organismo de nuestras mascotas por el que debemos tener especial cuidado y atención, sobre todo en la dieta de los gatos ya que no son capaces de sintetizarlos por ellos mismos por lo que debemos añadirlo en sus dietas. En ciertas razas de perros en los que no sintetizan o tienen una menor concentración de éste, también se debe suplementar. Por ello, es de vital importancia realizar siempre las dietas con un experto en nutrición canina y felina.

 

PORCENTAJES EN LA DIETA COCINADA DE UN PERRO.

  • 55-60% carnes o pescados
  • 10-15% cereales
  • 10-15% verduras
  • 5% hígado
  • 5% otras vísceras
  • 5% complementos

Ejemplo de menú: Pescado y pollo

50% filete de pescado
15% corazón de pollo
5% hígado de pollo
10% calabacín
7% rabanitos
4% frutos rojos

 

PORCENTAJES EN LA DIETA COCINADA DE UN GATO

  • 80% carnes o pescados
  • 7% hidratos de carbono
  • 5% hígado
  • 5% otras vísceras
  • 2% complementos
  • 1% huevos

Ejemplo de menú: Pescado y pollo

40% filete de pescado

40% carne de pollo
7% hígado de pollo
5% calabacín
2% frutos rojos

1% huevo 

 

¿CÓMO CALCULAR LA RACIÓN DIARIA? 

Debemos tener en cuenta que existen muchas maneras de calcular la ración diaria para nuestra mascota y, en Internet encontrarás tablas, porcentajes, etc. Lo más importante a tener en cuenta es que cada animal (incluso nosotros) tiene un metabolismo único, por lo que si realizas el cambio de dieta siempre se recomienda supervisar cada 7-10 días su peso para ir ajustando sus necesidades metabólicas. 

 

Si necesitas ayuda, siempre puedes acudir a un profesional para que te ayude y resuelve tus dudas. Recuerda que esta información que os proporcionamos no es apta parta todo tipo de perro o gato ya que si existe alguna condición especial y/o patología se deben ajustar los valores nutricionales. 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios