El primer pienso VS. Opciones actuales de comida

En los últimos años del mercado de comida para nuestros compañeros de 4 patas hemos visto muchos productos y publicidad de “Piensos Grain free”, “Comida natural”, “Le personalizamos según sus necesidades”...  Esto se debe por qué al igual que hubo un auge con la comida real en personas también se está empezando a concienciar poco a poco la de ellos. Pero, ¿Cuál fue el origen del primer alimento preparado para ellos?

 

Origen y evolución

Si nos remontamos a sus orígenes, sabemos que los perros son animales carnívoros oportunistas y que comparten a día de hoy más de un 98,5% del ADN mitocondrial con el del lobo actual. Comían lo que lograban cazar en estado salvaje, es decir, a base de presas. Entonces, ¿Cómo pasan de animales vivos a unas bolitas secas?

 

Fue cuando, más tarde, empezamos a convivir con ellos y ocurrió lo que denominamos “domesticación” y entonces pasaron a alimentarse de las sobras de las casas y/o de las propias carnicerías. Es en 1860 cuando nace el primer alimento elaborado exclusivamente para perros. Fue un electricista americano llamado James Spratt. Preparó un “pastel de carne” a base de trigo, verduras y sangre de ternera llamado Spratt’s Patent Meat Fibrine Dog Cakes. Su inspiración fue a raíz de observar a los marineros tirarles galletas a los perros callejeros del puerto, acabando con la primera empresa de alimentos manufacturados para mascotas en Londres.

 

A partir de ahí muchas empresas empezaron a crear comida para perros, pero como en la mayoría, se empezó a buscar la máxima rentabilidad en lugar de calidad y los fabricantes se dieron cuenta que les supondría más económico y sencillo usar grano y cereal, además, en esa época la carne prácticamente era un lujo hasta para las personas por sus precios pero en cambio había un exceso de cereales y le encontraron una gran salida y provecho.

 

Dietas actuales disponibles

En la actualidad existen diferentes tipos de alimentos para nuestros cánidos y felinos:

  • Piensos 
  • Latas 
  • Comida deshidratada
  • Alimentación natural 

 

Dentro de la alimentación natural podemos diferenciar 5 modelos:

  • Modelo presa: simula una presa real en un estado salvaje. 
  • Dieta BARF: consiste en alimentar con alimentos crudos biológicamente adecuados para ellos.
  • BARF sin vísceras/sin huesos: puede ser sin vísceras y sin huesos o sin alguno de estos ingredientes. Cuidado porque se debe suplementar adecuadamente. 
  • Cocinado: parecida a la BARF con alguna modificación. Se debe tener en cuenta un buen plan de suplementación.

 

Recomendación

Existen varias marcas que fabrican comida natural, tanto cruda como cocinada. Puede ser confuso ver distintas opciones en el mercado hoy en día y no saber cual se adapta mejor a las necesidades de nuestras mascotas. 

 

No obstante, cada perrito tiene un metabolismo y un cuerpo que son únicos y diferentes, por lo tanto, si padece de alguna patología (o no) habrá que individualizar el caso y adaptarnos a sus necesidades. Por ello, es importante acudir a un profesional que se haya especializado en nutrición para que nos pueda asesorar y aconsejar de la mejor manera.

 

 

Todo el contenido que escribo está hecho con fines educativos e informativos y no constituyen un sustituto a la atención veterinaria. Mi propósito es mostrar cuán importante es para tu peludo tener un veterinario holístico.

Añadir comentario

Comentarios

María Pilar Laborda Sabater
hace un año

Hola, mi hijo tiene un mali noar de 8 meses
Lleva 1 mes con problemas de diarrea, tras varias analítica sin resultados y cambios de piensos, con pescado, o pollo.... Con lo mejor verduras y pescado preparado en casa, no sabemos cómo alimentarlo ni que hacer, vuelta a pienso y otra vez mal, espero su ayuda, gracias